Cuando hablamos de arquitectura popular nos referimos a la formas de construcción antiguas, por las cuales se tenía mucho en cuenta las características climatológicas, orográficas y culturales del territorio en el que se encontraban. ¿Queréis conocer la diversidad de las comunidades de la Península?
Os proponemos una actividad con la que, a través de la observación de la arquitectura popular, conoceréis la funcionalidad y por qué los edificios son como son. Acompañados por un dinamizador haréis una ruta por el recinto y averiguaréis características del clima, la geografía y la cultura de las zonas que están representadas en el Poble. Luego, en pequeños grupos de 5 alumnos, completaréis una pequeña guía para acabar de descubrir el resto de la Península.
Objetivos curriculares
1. Aprender a interpretar la arquitectura en función de la historia, clima, geografía, estética, etc.
2. Formular opiniones alrededor de manifestaciones artísticas y culturales.
3. Aprender a utilizar un plano, interpretando los signos convencionales.
Competencias básicas
1. Aprender a aprender.
2. Conocimiento e interacción con el mundo físico.
8,95 €
1h 45m (Horarios 10:30 y 12:30)
Una vez terminada la actividad, podréis completar la estancia con propuestas complementarias para aprovechar todo lo que el Poble pone a vuestro servicio: almuerzo en la zona pícnic, descubrir las magníficas vistas desde el mirador del Monasterio, conocer el Museo Fran Daurel de arte contemporáneo, dejaros sorprender por el trabajo de los artesanos y ahora también pantallas táctiles, instalaciones audiovisuales y una zona con toboganes al aire libre. No os perdáis el nuevo espacio FIESTA, una espectacular experiencia multimedia sobre las fiestas populares, incluida con la entrada.